lunes, 21 de enero de 2013

Gastos del alojamiento en casas compartidas en Londres

A la hora de buscar tu alojamiento en casas compartidas, hay una serie de gastos que has de tener en cuenta para poder subsistir en la capital londinense y calcular qué presupuesto mensual necesitas tanto si vas a trabajar, como si solo deseas hacer un curso de inglés

Alquiler habitación



Este precio, obviamente, puede variar mucho, pero como norma general, una habitación individual, en una casa decente y en buena zona, suele rondar en torno a las 100-150 libras a la semana, compartiendo con otras 2 o 3 personas. Si buscas algo muy económico, piensa entre 60-80 libras semanales por tu alojamiento en barato.

Council Tax

Esta tasa vendría a ser algo aproximado al pago de la comunidad en España. La cuota incluye el servicio de recogida de basura, limpieza de las calles, mantenimiento de jardines, etc. Su precio varía en función de la zona donde tengas tu alojamiento en casas compartidas en Londres, pero suele alcanzar las 130 libras al mes por vivienda. Si eres estudiante a tiempo completo, estás exento del pago, pero si trabajas, aunque sea unas pocas horas al día, estás obligado a pagarla. El importe de la tasa viene fijado por vivienda, pero obliga a cada inquilino que resida en ella al pago.

Licencia de televisión

Aunque parezca increíble, se debe pagar un impuesto para ver los canales de televisión en las casas. La cantidad a pagar varía en función del número de televisores que haya en el piso. La excepción a esta cuota sería si solo utilizas el televisor para ver dvds, pero ni te plantees no pagarla esperando a que no te pillen porque las multas son bastante elevadas. Su pago se puede realizar de forma semanal, mensual, trimestral o anual.

Luz, agua y gas

En casi cualquier alojamiento en casas compartidas, tendrás que asumir los gastos de los consumos de la vivienda. Es difícil establecer unos precios, ya que siempre varía mucho en función de las personas que viváis en el piso, el tiempo que paséis en casa, etc. Es buena idea comparar los precios de las diferentes compañías para la zona en la que vives. Además, algunas ofrecen descuentos importantes si contratas el gas y la electricidad con ellos y todas dan facilidades de pago.

miércoles, 16 de enero de 2013

Trabajar en Londres como Au-Pair

trabajar en londres con au-pair

Si quieres aprender inglés y deseas pasar una temporada en Inglaterra, pero no dispones de mucho presupuesto, una buena alternativa es trabajar-en-Londres como niñera para una familia inglesa, ya que no tendrás que preocuparte de buscar alojamiento y trabajo.

Es relativamente fácil empezar a trabajar como au-pair y tú puedes elegir el tiempo que quieres estar, la zona en la que prefieres trabajar, qué tipo de familia te interesa más, etc. La forma más sencilla es buscar entre las páginas web que se dedican a anunciar a familias que buscan niñera y en las que puedes insertar tu propio anuncio de au-pair. Muchas de ellas ofrecen el registro de forma gratuita. 

Algunas preguntas que debes hacerte antes de lanzarte a la aventura de trabajor en Londres como niñera son cuándo tienes pensado ir, cuánto tiempo vas a quedarte, cuántos niños quieres cuidar y qué tipo de familia prefieres.

En cuanto al trabajo, depende de cada familia, pero tus tareas habituales serán llevar y/o recoger a los niños del colegio, darles de comer, ayudarles a hacer sus deberes y a recoger su cuarto, bañarles y jugar con ellos. La jornada laboral puede variar entre 10 y 35 horas a la semana. Tendrás 1 o 2 días libres, generalmente el fin de semana, y, lo más importante, tiempo libre a diario para que puedas acudir a clases de inglés. Normalmente, la escuela deberás costeártela tú. Hay familias que querrán incluirte en su vida familiar y te ofrecerán realizar actividades de ocio con ellos.

En cuanto a la remuneración, dado que la familia te da alojamiento y comida, no hay un sueldo propiamente dicho por trabajar Londres de au-pair, pero te darán una paga semanal para tus gastos. Cada familia fija la cantidad libremente, pero puedes contar con unas 90-100 libras a la semana, a veces incluso más, dependiendo de tus tareas y responsabilidades.

Para no llevarte sorpresas desagradables, es importante que tomes la precaución de hablar antes de ir con la familia que hayas elegido para trabajar en Inglaterra, bien por Skype, email o por teléfono y que aclares todo lo que puedas las condiciones del trabajo. Generalmente, las familias suelen ser muy atentas con sus niñeras y suelen tratarlas como a un miembro más de la familia, pero lo más importante para que tengas éxito en esta aventura es que mantengas tu mente abierta.

viernes, 4 de enero de 2013

5 Trucos para Encontrar un buen Alojamiento en Casas Compartidas en Londres

La primera preocupación para alguien que tiene en mente pasar una temporada más o menos larga en Inglaterra, tanto si va a estudiar como a trabajar Londres, es encontrar un piso en el que vivir. Dado el precio de la vivienda en la capital, la alternativa más frecuente es buscar alojamiento en casas compartidas y puede ser una tarea exasperante si no tienes muy claros tus objetivos en la búsqueda, así que aquí tienes algunos trucos que harán más sencilla la tarea:

Reserva un Alojamiento Provisional


Lo mejor es que busques directamente tu nueva casa cuando llegues a la ciudad, para evitar timos y que la vivienda no sea lo que esperabas. Una fórmula barata es reservar plaza en un albergue juvenil o hostel (en el que, además, seguro que conoces a gente que está en tu misma situación) por una o dos semanas, el tiempo que consideres necesario para encontrar tu alojamiento en casas compartidas y no quedarte en la calle.


Llama por Teléfono Directamente

A menos que en el anuncio no se especifique un número de teléfono, no pierdas el tiempo mandando un email. Las habitaciones disponibles en un alojamiento en barato vuelan y probablemente, para cuando vean tu mensaje el piso ya estará alquilado. Del mismo modo, llama a los anuncios del mismo día porque son de los únicos que tienes garantía de que aún estén libres y concierta una cita para hoy mismo lo antes posible. Cuantas más personas lo vean antes que tú, menores posibilidades de que aún esté libre cuando llegues. Por eso, es importante empezar a llamar desde primera hora de la mañana.

Organiza las Visitas por Zonas


Cuando empieces a llamar, es mejor que ordenes los anuncios que te interesen por cercanía y quedes con los arrendadores a horas similares, así, te evitarás gastar mucho dinero en transporte y podrás ganar tiempo para ver más pisos.




Haz una lista de todo lo que necesitas tener en la Vivienda


Es recomendable que hagas esto porque, a menudo, al ver un piso, nos olvidamos de preguntar cuestiones básicas, así que, armado con tu lista, podrás comprobar si falta algo indispensable para ti y también podrás recordar qué detalles quieres saber. Piensa en aspectos no solo de la habitación, sino de cuestiones como la limpieza, si hay internet, qué servicios hay alrededor de la vivienda, si dispone de calefacción, cuándo se hacen los pagos, etc.


Exige un Contrato


Este tema debe quedar claro desde el principio. Pregunta si se hace contrato, porque tenerlo te evitará muchos disgustos, y las condiciones de éste en cuanto a duración, fianza, obligaciones, etc. Nunca entregues ninguna cantidad de dinero por adelantado, ni para reservar la habitación ni como fianza. Los timos son frecuentes, por lo que no pagues nada sin que haya como mínimo, un recibo de pago, o en el momento de la firma del contrato de tu casas compartidas en Londres.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Clases de Ingles en Londres: Como Ahorrar en el Transporte

curso de ingles en Londres

Londres es una ciudad muy cara y una de las cosas que más cuesta es el transporte público, algo que descubrirás como totalmente necesario para tu vida diaria en la capital y para acudir a tus clases de inglés en Londres, así que reducir al mínimo los costes del transporte te ayudará a que tu presupuesto no se dispare.

La mejor forma de pagar menos en el transporte londinense en comprar una Oyster Card. Esta tarjeta cuesta 5 libras, a modo de fianza, que se te devuelven cuando ya no quieras utilizarla más y puedes recargarla con saldo en cajeros automáticos de las estaciones, estancos, internet, etc. Lo más interesante es que tú eliges el saldo (mínimo de 5 libras) y te sirve para todos los metros, buses y trenes que circulan entre las zonas 1 y 6 de la ciudad, así que va a cubrir prácticamente todos tus desplazamientos a tus curso de ingles en Londres.

Una vez que tienes tu saldo, simplemente tienes que pasar la tarjeta por los lectores amarillos que hay disponibles en los transportes. En los buses, solo es necesario hacerlo al subir y el billete te costara siempre 1.35 libras, pero es importante que recuerdes pasar también la tarjeta a la salida del metro y el tren. De este modo, la Oyster calcula siempre el precio más económico para tu trayecto y es el que te descontará, mientras que si no pasas la tarjeta a la salida de tu recorrido, te cobrará el precio más alto al desconocer qué tramo has utilizado. El ahorro es bastante considerable ya que un trayecto en metro por zona 1 te cuesta solamente 2 libras utilizando correctamente la tarjeta, mientras que su precio normal es de 4.30 libras.

Una vez que tengas claro por qué zonas vas a desplazarte en Londres, puedes adquirir bonos semanales o mensuales para añadir al saldo de tu tarjeta y ahorrar más. Si, por ejemplo, vives cerca de tu escuela y sabes que, para acudir a tus courses inglés, solo necesitas viajar entre las zonas 1 y 2, el bono te servirá para esos trayectos diarios, mientras que el saldo que tengas en la tarjeta lo puedes usar para viajes puntuales que estén fuera de tu zona habitual.

Ahorrarás en Transporte, además de tambien alojamiento barato para aprender inglés.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Alojamiento en Casas Compartidas en Londres: El Contrato de Alquiler


Si te dispones a iniciar la búsqueda de un casas compartidas en Londres, es importante que tengas todo claro a la hora de firmar el contrato de alquiler. Puede que te encuentres con algunos casos en los que no es necesario el contrato, pero te aconsejamos que siempre elijas un piso donde te lo ofrezcan porque a la hora de reclamar cualquier problema en la vivienda no podrás hacer nada si no tienes tu contrato, además de que para muchos trámites, como abrir una cuenta en el banco, te servirá como prueba de domicilio.

Pero antes de firmarlo, fíjate bien en los siguientes aspectos:

Obligaciones del inquilino

Es importante que conozcas a qué te comprometes en la vivienda, ya que si incumples alguna de estas condiciones, el arrendador puede echarte del piso por incumplir el contrato.

Importe del depósito

En el contrato debe venir detallado exactamente el importe que debes desembolsar como fianza y las causas de no devolución de ésta al fin de tu estancia. Cosas como no realizar la limpieza de la casa y que el dueño se vea obligado a contratar un servicio de limpieza profesional al término del contrato son algunos motivos por los que puedes perder tu fianza al dejar tu alojamiento en barato.

Duración

Habitualmente, los contratos de larga temporada suelen hacerse por un año, aunque el mínimo legal es de 6 meses, pero raramente se hacen. En el caso de estudiantes, hay arrendadores que hacen contratos por el periodo lectivo. En este apartado, fíjate también cuál es el plazo de preaviso para dejar la vivienda.

Consumos

Además del importe del alquiler, asegúrate de que vengan detallados qué gastos están incluidos en el precio y cuáles vas a tener que pagar aparte. Normalmente, el agua suele estar incluida, mientras que los gastos de electricidad y calefacción los asume el inquilino.

Inventario

Es importante que con el contrato se adjunte un inventario donde se detallen los bienes que hay en tu alojamiento en casas compartidas. Así evitarás que te puedan cargar daños que tú no has causado, así que no dudes en solicitarlo al arrendador porque supone una garantía para ambos.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Alojamiento en casas compartidas en Londres: Covent Garden

De gran atractivo para los turistas, en Covent Garden podrás echarle un ojo a gangas en obras de arte en el animado mercado, ponerte al día en cultura con la variedad de museos que posee o simplemente sentarte a ver el mundo pasar desde uno de los cafés de su plaza principal.

En el s. XVII era un lugar de moda de Londres, pero, con el crecimiento de su mercado de alimentos, al llegar a 1750 se había convertido en un barrio conflictivo, donde abundaban los burdeles y tabernas. El mercado llegó a cerrarse en 1974 y, en su lugar, ahora hay acogedores cafés y boutiques y un mercadillo de antigüedades todos los martes y viernes.

Hoy en día, es un barrio chic elegido ideal para quienes, en su búsqueda de alojamiento en casas compartidas, buscan codearse con arquitectos, publicistas y diseñadores de interiores y entretenerse con los artistas callejeros que pueblan la plaza principal y las múltiples opciones culturales del barrio.

El Museo del Transporte, que cuenta la historia del primer tren subterráneo y posee una gran colección de pósters Art Decò, el Museo del Teatro, que te incitará a pasar una noche en el teatro Royal Theatre o en la Royal Opera House, son solo algunas de las posibilidades para quienes viven en este barrio.

La comida es otro de los motivos para buscar aquí tu alojamiento en Londres. Neal’s Yard es una gran alternativa cuando quieras alejarte de pizzas y hamburguesas. Los cafés tienen también precios moderados en sus comidas y en Paxton Whitfield te permitirán probar más de 300 variedades de deliciosos quesos. Si estás dispuesto a gastar un poco más, vete al Styles, donde los platos principales rondan las 14 libras, y podrás disfrutar de su elegante decoración de estilo eduardiano.

Covent Garden es casi todo peatonal, por lo que no hay que pelearse con el ruidoso tráfico, pero las multitudes pueden ser algo molesto, sobre todo los fines de semana y en verano. El patio de la iglesia St. Paul puede ser una gran opción para huir de la multitud y disfrutar de un poco de la paz y tranquilidad de su jardín.

Si tienes ganas de divertirte por las noches, Covent Garden también ofrece interesantes opciones, como The Gardening Club, que cierra a altas horas de la madrugada.

Como ves, este es un barrio ideal para buscar tu barato alojamiento, si tu bolsillo se lo puede permitir y estás ávido de cultura.

¿Dónde está?

En West End. Su parada de metro es Covent Garden, la de tren es Charing Cross y hay muchas líneas de autobús.

¿Qué tipo de barrio es?

Es el centro del teatro callejero de Londres y está lleno de bares, restaurantes, museos y tiendas.

martes, 25 de diciembre de 2012

Alojamiento en casas compartidas en Londres: Elige bien a tus compañeros de piso

Si no has vivido en un piso compartido antes, hay mucho que pensar antes de que firmes el contrato de alquiler de tu nuevo casas compartidas en Londres y una de las cuestiones más esenciales es con quién vas a vivir.

¿Amigos o compañeros? 

Solo porque seáis amigos desde el jardín de infancia no quiere decir que podáis convivir. Tal vez sus excéntricos hábitos sean entrañables cuando salís juntos, pero podrían ponerte de los nervios cuando tienes que soportarlos todos los días. 

Piensa en vuestros estilos de vida antes de decidir con quién quieres vivir. Si trabajas de 9 a 5 y tus compañeros trabajan en un bar y llegan a casa en mitad de la noche, no te hará mucha gracia despertarte de madrugada. O si eres un maniático de la limpieza y vas a vivir con alguien que tiene problemas para cambiar el rollo de papel higiénico y cree que los platos se limpian solos mágicamente, tendréis que pensar seriamente en cómo vais a organizar la convivencia.

Establece normas básicas

La limpieza (o la falta de ella), las compras, las comidas, el volumen de la música o parejas que están continuamente en el piso son las causas más comunes de problemas y muchas pequeñas molestias juntas pueden acabar convirtiéndose en grandes problemas.

Puede parecer aburrido, pero fijar unas normas de convivencia puede evitar males mayores. Unos turnos de limpieza, reglas para las compras comunes y una hora tope para poner la música alta son buenos puntos de partida. Si quieres compartir los gastos semanales de comida y cocinar por turnos, debe ser algo con lo que todos estéis de acuerdo en vuestro alojamiento en casas compartidas. Del mismo modo, si prefieres comprar tu propia comida, el sistema solo funcionará si el resto no utiliza comida que no sea suya.

Dinero, dinero

Otro asunto problemático entre compañeros de piso es si hay alguien que no paga los gastos comunes o que constantemente debe el dinero del alquiler o las facturas. Una forma de evitar esto es abrir una cuenta bancaria común para la casa, donde todos ingreséis el dinero de los gastos y domiciliéis ahí todos los recibos, Así, te evitarás cargar con gastos ajenos y podréis manejar mejor las cuentas del piso.

Nada es tan emocionante como encontrar un buen alojamiento en barato con un grupo de amigos y descubrir la nueva ciudad juntos, pero las pequeñas molestias pueden arruinar el buen ambiente de la casa y convertir esta gran experiencia en la casa del terror, así que sigue nuestros consejos y te asegurarás una convivencia tranquila.